¡Enlace copiado!

"Ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios de México": ministro de España

El reconocimiento histórico busca fortalecer los lazos entre ambos países tras años de desencuentros diplomáticos

MADRID, ESPAÑA.- El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, reconoció públicamente que los pueblos originarios de México "han pasado dolor e injusticia" como parte de una historia compartida con claroscuros entre ambas naciones.

Sobre la relación entre México y España, el funcionario ibérico comentó: 

"Como toda historia humana, tiene claroscuros. Ha habido dolor e injusticia hacía los pueblos originarios. Hubo injusticia, justo es reconocerlo y lamentarlo. Esa es parte de nuestra historia compartida, no podemos negarla ni olvidarla". 

Las declaraciones se dan días después de que la presidenta Claudia Sheinbaum declarara en una de sus conferencias mañaneras que aún esperan una respuesta sobre la petición que hizo Andrés Manuel López de perdón por las atrocidades del pasado.

“Lo que nosotros siempre hemos manifestado es que la manera en que actuaron frente a la carta que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador, que era una carta muy diplomática, solicitando una forma de perdón por las atrocidades del pasado, que lo han hecho muchos otros gobiernos del mundo, fue contestada de una manera poco diplomática, y, al contrario, con una campaña que hicieron contra el presidente López Obrador en España", admitió

El pronunciamiento se dio durante la inauguración de la exposición "La mitad del mundo. La mujer en el México indígena", realizada en el Museo Nacional de Antropología de Madrid, donde el funcionario afirmó que “es justo reconocerlo y justo lamentarlo”.

El gesto diplomático fue interpretado como un acto simbólico de reconciliación tras las tensiones bilaterales que marcaron la última década. La presidenta de México celebró el mensaje y lo calificó como “un primer paso hacia un reconocimiento histórico del sufrimiento indígena”.

La exposición reúne más de 400 piezas de arte y textiles originarios de diversas comunidades mexicanas, presentadas como un puente cultural entre los pueblos de México y España, y un recordatorio del valor y la resistencia de sus raíces.